Vuela Palabra

Pankhuri

“Horario de oficina”, un poema de la poeta india Pankhuri Sinha

Este inquietante poema de Pankhuri Sinha, poeta india, podría haber surgido directamente de la pluma y la lente de Sophie Calle, la artista francesa posmodernista que siguió a un hombre hasta Venecia, un encuentro casual que tuvo lugar en una exposición de arte en París. Aunque no sabía más que su nombre, Calle logró localizarlo […]

“Horario de oficina”, un poema de la poeta india Pankhuri Sinha Leer más »

Vicente Gerbasi

“Penumbras secretas” y otros poemas de Vicente Gerbasi

Esta semana voy a compartir, en mi traducción al italiano, una selección de poemas del poeta venezolano Vicente Gerbasi. Su poesía se arraiga en el suelo venezolano y celebra la luz, el relámpago y los colores del trópico, manteniendo una actitud reverente hacia ellos. La luz es un elemento esencial en su poesía, lo que

“Penumbras secretas” y otros poemas de Vicente Gerbasi Leer más »

Vanessa Almada

Lo que no vuelve: el libro más reciente de Vanesa Almada Noguerón

Vanesa Almada Noguerón firma una voz propia mantenida a lo largo de su obra y consolidada, con este libro, en términos de singularidad de un estilo que traduce mucho más que un artefacto literario. Situada entre las voces destacadas de poetas latinoamericanas nacidas en los ochenta, tributa a sus coetáneas de la región a partir

Lo que no vuelve: el libro más reciente de Vanesa Almada Noguerón Leer más »

Pablo Neruda

“La mamadre” y otros poemas de Pablo Neruda

Esta semana voy a compartir, en mi traducción al italiano, tres poemas del poeta chileno Pablo Neruda, sin duda una de las voces de mayor resonancia de la literatura latinoamericana del siglo XX. El éxito increíble de sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) colocó a Neruda en la primera fila de

“La mamadre” y otros poemas de Pablo Neruda Leer más »

kendel hippolyte

Todo esto es lenguaje, poemas de Kendel Hippolyte

El día de hoy les comparto una selección de textos del poeta, dramaturgo y director de teatro Kendel Hippolyte (Castries, Santa Lucía). Pertenecen al libro Todo esto es lenguaje cuyos poemas fueron seleccionados y traducidos por Adalber Salas Hernández. Resulta muy interesante la mirada performativa en la que el autor caribeño se acerca al lenguaje

Todo esto es lenguaje, poemas de Kendel Hippolyte Leer más »