Los hombres que beben cerveza no son como Carlos Torrero. Nacido en Cuenca pero criado en Altea (Alicante), de sí mismo dice que le gusta leer y escribir. En ese orden. Y yo añado que todo lo que toca, lo bendice. Poeta, narrador, colaborador de www.doctorgoodfellowbooks.com, portal destinado a la crítica literaria y al fomento de la lectura, es licenciado en Comunicación Audiovisual y MAES en Lengua y Literatura. Ha trabajado en distintos medios, especialmente en guion y dirección de programas para TV, y es autor del libro de cuentos Lejos del champagne (Slooper, 2019) y de los poemarios La hibernación de los moluscos (Celya, 2017), El mudo de Fisher Town (Maclein y Parker, 2021) y Los hombres que beben cerveza no son como yo (Buenos Aires Poetry, 2022), prologado por el reconocido escritor onubense Juan Cobo Wilkins, al que pertenece lo que sigue:
I
En unos días cumpliré cuarenta y dos.
Sé que me hago mayor
porque me quedo ensimismado
con el humo ascendente de los rifles.
Y antes no.
Antes sólo pensaba en el ruido
del disparo. O en la trayectoria
de la bala.
XVI
Y no sé aún quién soy.
Un bebé, un pájaro o una mecedora.
Poco importa.
Pero cuando muera, tal vez
este sencillo epitafio:
┼
CARLOS TORRERO SAIZ
1979 – X
ESCRITOR Y, SIN EMBARGO,
UN HOMBRE DE PALABRA
XIX
Y la poesía siempre ha sospechado
que la palabra no puede ser
lo que quiera.
Un violín afinado, por ejemplo.
Pues no hay manera. En los violines
afinados es donde menos poesía
encuentra siempre uno.
Un violín afinado tiene algo de piedra.
De ausencia de viento.
De final feliz;
que es lo mismo
que decir muerte, taxidermia,
última parada.
Eso me lo dijo mi abuelo muerto,
antes de yo nacer.
IV
En unos días cumpliré cuarenta y dos.
Un buen regalo sería poder cerrar
los párpados
y llenar con tus pechos
las cuencas de mis ojos.
Si no, un libro.
Siempre un libro.
V
La belleza es verdad;
la verdad, belleza.
Y la verdad es que siempre llego tarde
a las fiestas.
A este libro, por ejemplo.
Llego tarde.
Debí escribirlo con treinta.
Una cifra redonda,
como la tristeza.