Vuela Palabra

Michael Benitez

Cinco poemas de Michael Benítez Ortiz

Hoy les comparto cinco poemas de La gramática de las hienas del poeta colombiano Michael Benítez Ortiz, quien se perfila como una voz poética que rompe con los moldes tradicionales para explorar la corporalidad y la autenticidad del ser a través de un lenguaje visceral y potente. Su poesía es un testimonio de la existencia primitiva y elemental, donde el cuerpo se convierte en el epicentro de la experiencia y la escritura misma. En sus versos, las palabras no son simples signos, sino “incendios que se niegan a usar bozal”, lo que refleja una urgencia expresiva y una libertad absoluta en la creación.

El estilo de Benítez Ortiz se caracteriza por imágenes intensas y metáforas que mezclan lo orgánico, lo animal y lo elemental, como libélulas, sapos y cuerpos en contacto con la naturaleza o lo primitivo. Este lenguaje simbólico invita al lector a sumergirse en una experiencia sensorial profunda, en la que la palabra y el cuerpo se entrelazan para reflejar estados de transformación, resistencia y autenticidad frente a la civilización y sus imposiciones. La repetición de elementos como el fuego, el agua y el grito, junto con la reivindicación del cuerpo desnudo y libre, refuerzan un sentido de rebelión y de conexión con fuerzas ancestrales y naturales.

Marisol Bohórquez Godoy

 

 

 

I

Soy poeta primitiva, escribo con el cuerpo. Sobre una piscina de vidrio nadan libélulas accidentadas. Las palabras son incendios que se niegan a usar bozal. Vivo en una cueva. Unto con un sapo la flecha con que cazo las sombras de los civilizados.
…………Aprendí a labrar el fuego con mis manos.

 

 

XI

Incinerar mi cuerpo con un fósforo al final de la plaga. Respirar bajo el agua, recordar el tacto unicelular: el código en la piel. Recibo a la niña amordazada en mi pecho.
…………Entre arroyos de cristal recuerdo mi verdadero rostro.

 

 

XIII

Maquillarnos como es debido, ocultar nuestras arrugas: así aprendimos a escribir como señoritas. Domesticar la sangre. Decapitar montes. Ser fieles al hambre, al agua negra. Mentir si es necesario, sobre las fuentes y los viajes; y sobre todo, que nadie te vea sudando.
…………Bailo desnuda en mis propios brazos.

 

 

XIX

No sé conjugar los verbos, por eso siempre me quedo quieta. Aprender un idioma para traducirse a sí misma. Abrir la boca cuando llueve porque no hay agua en casa. Los átomos se sonrojan cuando se miran entre sí. El negro es el único color cuando se mira hacia adentro. Nadar, escupir y silbar es la misma cosa. De tanto miedo me volví terremoto.
…………Temblar es la síntesis de todas las acciones.

 

 

XVI

Propagar el alarido. Producir en cadena la visión afilada. Acreditar la sed, lo necesario del exceso. Tirar la carta equivocada, acertar en el barranco. Triturar las palabras. Tirarle la piel muerta al pequeño dios autista: ahorcarse en sus cuerdas vocales.
…………El grito es mi lengua materna.

 

 

Michael Benítez Ortiz nació en Bogotá, Colombia, en 1991. Ha trabajado como editor y periodista musical. Es autor de los libros: Bogotrash (Cuentos, 2014), Lo que quería decir era otra cosa (Poesía, 2019) y Papeles (Poesía, 2020). Compiló y editó las obras: Cumpleaños del tiempo de María de las Estrellas y El Gigoló de los dioses de Luis Ernesto Valencia. Ha recibido el Premio Internacional de Poesía Andrés García Madrid (España, 2020) y el Primer premio en la modalidad de narrativa en el Concurso Literario Nacional e Internacional de Relato y Poesía Palabras sin fronteras (Argentina, 2013). Resultó seleccionado en el Premio Nacional de la Revista Prometeo, 2025. Textos suyos aparecen en diversas revistas y antologías de poesía y narrativa. Es cofundador y codirector de la editorial independiente Ruido Ediciones.

¡SIGAMOS EN CONTACTO!

¡Nos encantaría tenerte al día con nuestras últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

2 comentarios en “Cinco poemas de Michael Benítez Ortiz”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *